PROGRAMA INFORMÁTICA

DISEÑO_CURSO

Materia: Informática
Profesor: Cynthia Fabiola Valera Fernández
Semestre: VI

Fundamentación
En los últimos años, el interactuar con las herramientas tecnológicas y los recursos del Internet, no sólo se ha vuelto de uso común y habitual, sino que también ha evolucionado el modo en que las utilizamos. Desde el uso de las redes sociales como parte del marketing de las empresas, los cursos virtuales en multiplataformas, hasta los trámites del gobierno y las transacciones bancarias, nos han obligado a cambiar nuestros esquemas de comunicación, de administración y de interacción con diversos procesos y actividades.
Hasta hace algunos años el término de social media era desconocido, sin embargo este se vuelve común en nuestros días al permitirnos enlazar información a través de Internet con el apoyo de redes sociales y comunidades virtuales. Todos estos avances nos han permitido acortar distancias y obtener grandes cantidades de información, sin importar la ubicación geográfica; sin embargo, es una pena que no aprovechemos estos recursos de forma responsable, pareciera que cada vez las sociedades se deshumanizan.
Por lo mencionado anteriormente se espera que los estudiantes comprendan mejor la realidad en la que viven y se sensibilicen a problemáticas que impactan nuestro ámbito social y que generen alternativas para beneficio de otros mediante el uso responsable de las tecnologías de la información y la comunicación, creando soluciones Web y empleando la información de forma oportuna y pertinente en las redes sociales.

Propósito general del curso
Administrar y gestionar alternativas de mejora en entornos sociales y empresariales con el uso pertinente de la web y la administración de las redes sociales, por medio de herramientas digitales relacionadas con el social media y la producción de aplicaciones web, manejando la información de forma oportuna y responsable para crear conciencia y sensibilización de problemáticas reales que impactan nuestra aldea global.

Competencias genéricas a desarrollar 
Dentro de la administración y gestión de las tecnologías de la información y la comunicación se deben de desarrollar diversas competencias que son importantes para cumplir con el objetivo, entre las principales nos encontramos con la creatividad e innovación necesarias para iniciar con el análisis de contenidos responsables partiendo de las propuestas de mejora, administración de la información y diseños amigables.
Para llevar esto a cabo es necesario un trabajo colaborativo, por lo que la competencia de trabajo en equipo juega un papel fundamental; así como la de liderazgo intelectual para gestionar alternativas que den solución a diversas problemáticas reales.

ORGANIZACIÓN DEL CURSO

1. SOCIAL MEDIA
1.1. Conocimiento de las redes sociales
1.2. Clasificación y definición de las plataformas
1.3. Social Media Manager
1.4. Community Manager
1.5. Social Media Marketing
1.6. Herramientas de medición de las redes sociales
1.7. Estrategias en Social Media.

2. CONSTRUCCIÓN DE LA WEB
2.1. Análisis y administración de la web
2.2. Html y herramientas para crear contenidos
2.3. Gestores y plantillas de contenido
2.4. Recursos online
2.5. Hosting y dominios

METODOLOGÍA GENERAL DEL CURSO

En base a los contenidos temáticos planteados basados en la administración y creación de sitios web y redes sociales, mediante diversos recursos y  herramientas tecnológicas , se plantean actividades que fomenten el análisis, el diseño y el desarrollo de prácticas enfocadas a situaciones de la realidad

Los contenidos del curso se abordarán utilizando:

  • Análisis e identificación de los conceptos básicos que deben de comprender con la finalidad de tener un conocimiento más amplio sobre las herramientas que van a utilizar. Dicho análisis se realizará mediante presentaciones electrónicas explicadas por el profesor y que les servirán de apoyo para que reflejen la actividad en mapas mentales digitales.
  • Prácticas: En este curso son de suma importancia, ya que mediante la explicación previa del profesor el alumno elaborará prácticas que les sirvan para conocer la interfaz de dichas herramientas de diseño y programación.
  • Casos de estudio: Mediante las prácticas y los ejercicios planteados se busca culminar con casos de estudio a partir de una situación real en la que les permita solucionar y otorgar propuestas mediante sus conocimientos adquiridos.
  • Archivos digitales producidos en cada una de las herramientas tecnológicas y que tendrán la evidencia de la sintaxis correspondiente.

Proyectos que engloben todos los conocimientos adquiridos en cada una de las sesiones propuestas y uno en forma global que tenga una funcionalidad real para los alumnos y los usuarios para los que este destinado.

Bibliografía y/o fuentes de información requeridos
A. Merodio, Juan, 2 años de Marketing Digital & Social Media, Creative Commons, 2014.
B. Cantone, Dante, Creación de sitios web – 1a ed. – Banfield – Lomas de Zamora : Gradi S.A., 2006. 320 p.; 24 x 17 cm. (Manual Users; 98)
C. Manuales en línea de Adobe Dreamweaver.

Mejorando diseños de cursos en línea: Renovarse o permanecer en nuestra zona de Confort

A lo largo de los últimos años  hemos visto  transformaciones en las que se han tenido que modificar los esquemas de planificación, esto con la finalidad de incluir la colaboración de diversas plataformas, recursos y herramientas tecnológicas.

Desafortunadamente en algunos espacios educativos sigue siendo un tema de discusión al negarse a cambiar paradigmas, ya que encontramos desde el docente que  se niega a hacer uso de recursos informáticos y que los observa como su peor enemigo, hasta aquel que decide trabajar de forma colaborativa con nuevas herramientas virtuales para construir conocimiento  y transformar con ello la forma de estar dentro y fuera del aula.

A pesar de ello a nivel mundial, la educación en línea tiene cada vez más demanda. No sólo porque es aprovechada en un sin número de instituciones educativas, sino porque también han surgido diversos programas gubernamentales y empresariales que emplean plataformas virtuales para ofertar diversos cursos.  

Entonces, si esa es la tendencia actual, el planear y diseñar cursos en línea se debe de asumir con mayor responsabilidad, ya que sino el curso se vuelve un repositorio de información y actividades conductuales, en donde no se fomenta la construcción del conocimiento ni el aprendizaje colaborativo; y de repositorios de datos ya está saturada la red.

Es por ello la importancia de considerar en los cursos en línea, un grado de apertura y autonomía, en donde la creatividad y la innovación estén presentes en todo momento.   

Si hablamos de la autonomía del curso, podemos decir que se presenta cuando el alumno desde la apertura, reconoce que el acceso, el contexto de la plataforma y el diseño de las actividades, poseen un grado de flexibilidad alto.

Sin embargo, esto va a ser el resultado de varios factores que se deben de considerar, en primer punto utilizar una plataforma de fácil acceso; dada mi experiencia en algunos lugares se trabaja con plataformas robustas, en donde el primer contacto que el alumno tiene para iniciar su curso ya es complicado desde que accede. Ya dentro del curso es fundamental que visualmente la interfaz con que el usuario va a interactuar  esté organizada y sea agradable a la vista. Se debe de visualizar de  forma clara el objetivo del curso, el programa y cronograma de actividades de aprendizaje, recursos y herramientas tecnológicas que se utilizarán.

En cada actividad de aprendizaje se debe fomentar la construcción del conocimiento y el trabajo colaborativo, las instrucciones deben ser claras y tanto el docente como el participante deben tener las competencias necesarias, el compromiso y la responsabilidad para sacar adelante el curso en línea.